JUANA AZURDUY DE PADILLA: Podcast Lila 30
Hoy en nuestro Podcast Lila te contamos la historia de Juana Azurduy de Padilla, una guerrillera revolucionaria que dejó todo por la lucha independentista. en Latinoamérica.
Una patriota que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas.
Una mujer que dejó todo por la revolución independentista.
Juana representó la lucha armada de la población indígena y mestiza de Bolivia que estaba agobiada por siglos de explotación colonial.
Una vida trepidante que puedes escuchar aquí.
Su valentía y su capacidad de mando hizo que Juana fuese capaz de organizar un batallón de hombres y mujeres (amazonas) y ponerse al frente para guerrear.
Así, consiguió ser nombrada en todos los partes de guerra y su figura obtuvo brillo propio.
Cuando Juana Azurduy reclutaba a personas para que se enrolasen en su batallón, la mayoría se quedaban impresionados por su presencia: una mujer vestida de militar, con mucha fuerza y manejando con destreza su espada.
El hecho de que Juana Azurduy fuese una mujer-guerrera, animaba a muchas otras mujeres a sacar su parte intrépida

Gracias a su padre, recibió una educación basada en la rebeldía y en la libertad y esos dos valores tan importantes marcaron su vida.
A principios del S.XIX nuestra protagonista se casó con Manuel Padilla con quien compartía ideales independentistas. Juntos combatieron contra el Imperio Español, y juntos tuvieron 5 hijos pero, desgraciadamente, 4 de ellos fallecieron por la malaria.
Simón Bolivar elogió a Juana y a su marido y dijo:
”Este país no debería llamarse Bolivia (en mi honor) sino Padilla o Azurduy, porque son ellos los que la hicieron libre.”
Pero Juana fue enterrada en una fosa común y, 100 años después, sus restos fueron exhumados y depositados en un mausoleo en la ciudad de Sucre.
Y es que gozó de poca estima por parte de la historiografía de Bolivia y de Argentina aunque, ya en los últimos años, ha sido merecidamente revalorizada.
Juana fue enterrada en una fosa común y cien años después sus restos fueron exhumados y depositados en un mausoleo que se construyó en su homenaje en la ciudad de Sucre, en Bolivia.
Si bien Juana Azurduy fue una figura reconocida, gozó de poco estima por parte de la historiografía liberal argentina y boliviana. Por suerte, en los últimos años ha sido especialmente revalorizada.
Una vida absolutamente trepidante que os invitamos a descubrir en este Podcast Lila.
ACTUALIDAD SOBRE JUANA AZURDUY DE PADILLA
Entre el 2009 y 2015 fue ascendida a mariscal del Ejército de Bolivia declarándola «Libertadora de Bolivia», y generala del Ejército argentino, uno de los más altos grados militares de esos países latinoamericanos.
En la literatura boliviana, Juana Azurduy de Padilla ha sido fuente de inspiración por parte de las primeras escritoras del país. Y también podemos encontrar películas y canciones inspiradas en su figura como la que le dedicó Mercedes Sosa.
Comentarios recientes