MUJERES Y DINERO, HACIA LA LIBERACIÓN ECONÓMICA
Os invito a hacer un pequeño recorrido por el escenario financiero de las mujeres en los últimos siglos. Haré un repaso de las prohibiciones a las que hemos sido sometidas por no tener el control del dinero, y cómo esto ha afectado a nuestras creencias económicas.
Pondré nombre a algunas mujeres ejemplares que, a pesar de no tener acceso directo a las finanzas, lograron sus objetivos. Y es que, ¿quién ha dicho que no sea buena la relación de las mujeres con el dinero?

El dinero y el éxito han sido, durante siglos, terrenos restringidos para las mujeres. Ganar, administrar y decidir sobre el dinero han sido actos de lucha y resistencia para nosotras. Fijaos quién manda en el mundo de las finanzas hoy en día, quién lidera los bancos más importantes, quién se reúne para hablar de lo que mueve nuestra sociedad…
Todo esto hace que nuestra relación con el dinero sea mucho más pesada, cargada de creencias falsas que nos alejan de lograr nuestras metas. Días atrás leía un estudio en el que se decía que a las mujeres nos resulta más fácil hablar de la muerte que de las finanzas… ¡!
Probablemente, las mujeres debemos atrevernos a hablar más de dinero, de economía, de finanzas; debemos atrevernos a hablar abiertamente del dinero que vamos a cobrar por un trabajo, porque la independencia económica nos da más libertad.
1.er Punto – Prohibición a las mujeres de administrar sus propios bienes materiales
En la mayoría de países, y hasta hace muy poco tiempo, las mujeres casadas no podían poseer ni administrar propiedades. Todo lo que heredaban o ganaban iba directamente al control de su marido, padre, hermano o tutor legal.
Mujeres Lila inspiradoras: Bertha Ringer Benz, Hertha Marks Ayrton o Marie Curie.
2º Punto – Restricción para las mujeres en el acceso a la educación financiera y profesional
Las universidades, en la mayoría de países y hasta finales del siglo XIX, prohibían el acceso de las mujeres a la educación superior, y en materias científicas, económicas o técnicas aún más.
Muchas de estas mujeres se saltaron las normas impuestas, pero tuvieron que usar pseudónimos masculinos para poder firmar sus investigaciones.
Mujeres Lila inspiradoras: Émilie du Châtelet, Mary Somerville, Sophie Germain o Gabriela Mistral.
3.er Punto – Limitaciones a las mujeres para trabajar y recibir un salario
Durante siglos, los trabajos disponibles para las mujeres eran muy limitados y muy mal pagados. Se restringían a las tareas domésticas, coser, servir o enseñar. ¿Y el salario? Si una mujer trabajaba, su salario era administrado por su marido o su padre. ¡Ellas no podían tener acceso directo!
Mujeres Lila inspiradoras: Christine de Pizan, Artemisia Gentileschi.
4º Punto – Prohibición a las mujeres de participar en el sistema bancario
Las mujeres no podían abrir cuentas bancarias sin la autorización de un hombre (padre, esposo o tutor legal). Esto duró muchísimo. Tampoco podían solicitar préstamos ni hipotecar propiedades sin la firma de un hombre.
Mujeres Lila inspiradoras que lo lograron: Mary Anderson, Anne Lister, Elizabeth Magie.
5º Punto – Exclusión de las mujeres del comercio y los negocios
En la mayoría de países, las mujeres no podían firmar contratos ni abrir un negocio sin el consentimiento del marido. Muchas tenían que registrar su negocio con el nombre de un hombre.
Por suerte, algunas encontraron formas de trabajar y desarrollarse en el ámbito legal, sin importar su clase social.
Mujeres Lila inspiradoras: Madame Clicquot, Madam C.J. Walker, Coco Chanel, Melitta Bentz.
6º Punto – Falta de derechos legales para las mujeres sobre herencias y testamentos
Durante muchos siglos, las mujeres no podían heredar títulos o propiedades familiares. En el caso de las viudas, la situación empeoraba aún más, ya que podían ser apartadas de los bienes de sus maridos si no existía un acuerdo claro.
Mujeres Lila inspiradoras: Anna Magdalena Bach, Frances Glessner Lee, Ruth Bader Ginsburg.
7º Punto – Mecenazgo
Su relación con el dinero es especialmente interesante porque no solo lo usó para su independencia personal, sino para impulsar la cultura y las artes.
Mujer Lila inspiradora: Winnaretta Singer.
Siempre ha existido una profunda desigualdad económica hacia las mujeres, pero algunas lograron romper barreras y generar riqueza e independencia financiera, desafiando el sistema y alcanzando grandes logros.
Todas esas mujeres son las protagonistas de nuestras Biografías Lila que te invito a descubrir.
¡Gracias!
Marta Palencia Lefler.

—-Marta Palencia Lefler, licenciada en filología, colegiada como periodista, mujer de radio y profesional de la comunicación. Divulgadora en temas de igualdad. Creadora, junto con la actriz Sílvia Aranda, de la plataforma Mujeres Lila, con su propio canal en YouTube, con más de 58.000 suscriptores, dando voz y vida a mujeres de la historia. Formadora en comunicación con su propio método, el Método GRINgo.
Comentarios recientes