HILDEGARDA DE BINGEN: Podcast Lila 50

⭐️Para hacer honor a nuestro PODCAST LILA número 50 te descubrimos a una mujer excepcional que debería aparecer en todos los libros de historia: HILDEGARDA DE BINGEN, mística, visionaria, filósofa, científica, compositora, naturalista, escritora y abadesa.

Una mujer única en la historia.

¿Sabías qué Hildegarda de Bingen, conocida como la Sibila del Rin, fue una mujer de gran cultura, muy influyente en su época, y una de las científicas más importantes del siglo XII?

Pues así es….

Descúbrela en nuestro Podcast Lila 50 (MUJERES silenciadas)

El Podcast Lila de esta semana realiza un viaje en el tiempo y  pone su mirada 10 siglos atrás para recuperar la historia de una mujer fascinante, una monja abadesa de la Edad Media de vida apasionante.

Hildegarda de Bingen fue la única mujer a quien la Iglesia permitió predicar al clero y al pueblo en iglesias y abadías

Y ese no fue su único mérito porque Hildegarda desarrolló sus dotes intelectuales en el ámbito de las artes y de las ciencias siendo escritora, compositora, poeta, dibujante, naturalista, boticaria, médico, fundadora de varios conventos, teóloga, predicadora y exorcista.

Fue incluso taumaturga, esto es, que obraba milagros.

Hildegarda de Bingen

Hildegarda de Bingen, conocida como «La sibila del Rin» (sibila, personaje de la mitología griega y romana capaz de predecir el futuro) por sus habilidades adivinatorias, se convirtió en una de las personas con mayor influencia moral, social y política entre reyes y papas durante el S.XII

Hildegarda no es sólo la mística más importante de la Edad Media, sino una espléndida escritora

Sus obras, sorprendentemente, nos hablan de temas tan actuales como el lugar del hombre en el cosmos, el medio ambiente y el papel de la mujer en la sociedad. Llegó a hablar de la liberación sexual femenina en la Edad Media.

Nuestra protagonista no deja de escribir y podemos decir que sus tres grandes libros de visiones, entre ellos el célebre Scivias, describen un universo infinito, en plena expansión, que se asemeja mucho al de los astrofísicos de nuestros días. Hemos de destacar también sus dos tratados de medicina  –los únicos escritos en el occidente cristiano en el siglo XII– que se consideran todavía hoy un hito en la materia.

Hildegarda hablaba de la censura y la opresión sexual a la que estaban sometidas las mujeres y basándose en sus investigaciones médicas y científicas confirmaba:

«Sí, las mujeres también sienten y disfrutan. Las mujeres sienten placer al igual que el hombre.»

Y es que Hildegarda de Bingen fue la primera persona que abogó por la liberación sexual femenina.

Pero también destacó por su faceta de compositora. Para ella, la música y el canto eran una manifestación del espíritu divino en el hombre.

Actualmente, se conservan más de 70 obras con letra y música de Hildegarda de Bingen. En este enlace puedes escuchar su música

Nuestra protagonista alternó la vida contemplativa y de escritora con la de predicación y fundación, ya que en 1165 fundó un segundo monasterio.

ACTUALIDAD SOBRE HILDEGARDA DE BINGEN

En la población de Bingen am Rhein se ha dedicado un Museo a la vida y obra de esta gran mujer.

Música: En la película «A beautiful mind», 2001, se se utilizó una de las canciones de Hildegarda titulada Columba aspexit dentro de la banda sonora.

Descubre a más MUJERES PIONERAS

⭐️CHRISTINE DE PIZAN

⭐️HYPATIA DE ALEJANDRÍA

⭐️MARÍA MAGDALENA